RESERVA NATURAL LA LAGUNA DE EL PORTIL


La reserva natural de La Laguna de El Portil, está situada en la localidad de El Portil en el termino municipal de Punta Umbría en la provincia de Huelva, sus coordenadas de localización son latitud 37.211352028771124 y longitud -7.045047649182152.

Esta laguna es de agua dulce, y es de las más importantes del sur de la Península Ibérica. Constituye uno de los humedales litorales onubenses más representativos y en mejor estado de conservación,  que  junto con los Parajes Naturales Marismas del Odiel, Marismas del río Piedras y la formación litoral de la barra del Rompido, conserva una elevada población de aves acuáticas, y son fundamentales para la supervivencia de las aves que emigran a la Península todos los años.

La formación de la Laguna de El Portil se debe a que el frente dunar no ha dejado que los arroyos cercanos de poca potencia desemboquen al mar, acumulándose las aguas de éstos al pie de las dunas. Así, ha ido creciendo una extensión de agua dulce, con zonas de profundidad variable.

Hace tiempo la laguna era muy rica en algas y plantas con flor, que flotaban en la superficie dibujando un paisaje de belleza única. Pero con la contaminación y el elevado volumen de materia orgánica en las aguas han hecho que estas especies no hayan podido sobrevivir.

En la actualidad en este humedal, se pueden ver grandes manchas de vegetación palustre, helechos y lenguas de serpiente en las orillas. Alejándonos de la laguna hacia el bosque, se desarrolla un cinturon de vegetación de pinos y sabinas bastante bien conservado.

Desde el mirador, donde se inicia el sendero que recorre el perímetro de la laguna, se tiene una excelente panorámica de este entorno natural. Aquí, se observa la vegetación que la rodea, compuesta principalmente por castañuelas, espadañas y juncos.

En sus aguas abundan las aves acuáticas, siendo posible contemplar el llamativo cortejo del somormujo lavanco o escuchar el sonido largo y agudo, a modo de relincho, que emite el zampullín chico. Esta ave ante las señales de peligro se sumerge y es capaz de bucear distancias de varios metros. También es frecuente la presencia de gaviotas que pescan en el mar y vienen a estas aguas a eliminar el salitre de su plumaje.

Unos de los atractivos principales de la vista a la laguna a través del sendero es la observación de aves en zonas menos profundas se pueden observar calamones, pollas de agua, fochas, garzas reales, garcetas, agujas colinegras, patos reales y porrones. Algunas de estas aves crían en la Laguna, por lo que se debe tener el mayor cuidado para no molestarlas. En aguas profundas son frecuentes porrones comunes, patos cuchara, ánades silbones y ánades frisos, también se pueden ver cormoranes sumergiéndose para pescar y alimentarse.

En los meses de  verano es habitual la presencia de flamencos en la Laguna de El Portil, que  tras su proceso de recuperación natural en los últimos años, cuenta cada vez con más alimento y estos encuentran ahí alimentación y descanso.

Al ser lugar de paso de aves migratorias es un sitio ideal para ver rarezas en periodos primaverales y otoñales como la poco habitual cerceta carretona. Siguiendo el sendero, se observa cómo cambia la vegetación, apareciendo, en los terrenos más consolidados, la sabina negra, el lentisco, la retama blanca y el pino piñonero de repoblación.

SENDERO DE  LA LAGUNA DE EL PORTIL